Empecemos entendiendo un poco estas etapas y las consecuencias que conllevan.
El climaterio es el periodo de la mujer desde 2-8 años antes de la fecha de la menopausia hasta 2-6 años después de la última menstruación.
Sin embargo, la menopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer, condicionada por el cese definitivo de la actividad ovárica, produciéndose el cese permanente de la menstruación; es la fecha de la última regla (FUR). Se considera tras 12 meses consecutivos de amenorrea sin que exista ninguna causa. Como consecuencia de los cambios hormonales, pueden aparecer síntomas vasomotores y vaginales que, normalmente, van disminuyendo de intensidad con el tiempo, aunque, en ocasiones, pueden perdurar años con el consiguiente detrimento de la calidad de vida de la mujer.
La edad media de aparición de la menopausia es alrededor de los 50 años. Existen diferentes factores que están relacionados con la edad de aparición de la menopausia, como son: menarquia temprana, bajo índice de masa corporal y tabaco, así como la edad de la menopausia en la madre y hermanas.
Puede tener dos formas de presentación:
- Menopausia natural o espontánea: es la que aparece de forma gradual y progresiva por el normal deterioro de la función ovárica.
- Menopausia artificial: aparece a consecuencia de la extirpación de los ovarios o secundario a radioterapia/quimioterapia, que causa destrucción de las células germinales.
Los síntomas de esta etapa son diversos y diferentes, los cuales los podemos agrupar en:
- Síntomas Neurovegetativos: Sofocos, palpitaciones, sudoración, hormigueos, insomnio, vértigos, fatiga y desorientación
- Síntomas Emocionales: Ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, depresión y disminución de la libido.
- Síntomas osteoarticulares: Dolores óseos, musculares.
Durante el climaterio y la menopausia se producen una serie de cambios anatómicos.
Estos cambios se producen a muchos niveles; algunos de ellos, asociados al cambio hormonal, y otros, relacionados con el cambio hormonal y el envejecimiento cronológico, que van afectando a muchos otros órganos y estructuras de forma secundaria.
La carencia de estrógenos provoca pérdida o deterioro del colágeno el cual está presente en diferentes órganos y tejidos, como la piel. El colágeno es el encargado de mantener el agua y la elasticidad de ésta, por lo que, su disminución conlleva la aparición de manchas y arrugas, características de esta etapa. Otro ejemplo sería el pelo, la mujer menopáusica experimenta una mayor caída del pelo, y al mismo tiempo se observa la aparición del vello en zonas no deseadas, como en el rostro, ya que al disminuir los niveles de hormonas femeninos, la proporción relativa de hormonas masculinas es mayor.
Además se produce un enlentecimiento del metabolismo basal, por lo cual la mujer es más propensa al aumento de peso si este no se controla adecuadamente con una dieta equilibrada y actividad física. También se produce una redistribución de la grasa corporal. La grasa se acumula más en la zona del abdomen y menos en la zona de los glúteos y miembros inferiores.
Por otra parte, durante la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos como se ha dicho anteriormente. Los estrógenos participan en el mantenimiento de la mineralización de los huesos, por eso durante esta etapa se produce una manifestación clara del deterioro de la calidad ósea, dando lugar a la osteopenia primero y a la osteoporosis después, aumentando el riesgo de fracturas óseas.
Este conjunto de cambios produce una disminución de la calidad de vida de la mujer, afectando a nivel psicológico y a su imagen corporal.
A partir de los 40 años, la mujer presenta una disminución de las necesidades energéticas. Por lo tanto, debe existir un reajuste de las cantidades ingeridas. Se debe reducir los alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales, patatas, pasta, etc.) y aumentar el consumo de frutas y verduras. Las grasas de origen animal se deben sustituir por pescado azul, frutos secos y aceite de oliva. Así como aumentar el consumo de derivados lácteos, consumir 1,5L de agua, ya sea en infusiones, zumos, etc. y reducir el consumo de café y alcohol. Además es aconsejable tomar el sol 15-20 minutos diarios.
En cuanto a la actividad física diaria, esta puede aportar una cantidad de beneficios como una reducción de los riesgos cardiovasculares, fortalecer la masa muscular y ósea, prevención de caídas, mejora anímica y del tono vital, menos dolores de cabeza y espalda, control de peso y prevención de la diabetes o colesterol, entre otros.
Una de las preocupaciones de mujer son las consecuencias en las relaciones sexuales. Durante la etapa de menopausia la vagina sufre una serie de cambios volviéndose más corta, menos elástica y menos lubrificada. Esto conlleva la aparición de sequedad vaginal, irritación, ardor, prurito vaginal y dolores en las relaciones sexuales, conocido con el nombre de dispareunia. A esto se le une una disminución de las contracciones involuntarias y de la tensión muscular durante el orgasmo y, por lo tanto, de su frecuencia.
Existen tratamientos para tratar los síntomas de la menopausia, como es el tratamiento hormonal tanto para los síntomas vaginales como motores, en algunos casos se puede valorar el tratamiento con tibolona. Pero lo más importante es ajustar el estilo de vida a esta etapa, recomendando evitar la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol y mantener una actividad física activa. Además, una actividad sexual regular ayuda a mantener la salud vaginal.
Nuestra farmacia está especializada en la Salud Ginecológica de la mano de especialistas del laboratorio Cumlaude lab.
Cumlaude lab nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y su bienestar íntimo. Crea el concepto de la Dermo-Ginecología, ofreciendo una amplia gama de productos que cuidan, tratan y protegen el microbioma femenino, además de mejorar el bienestar de la mujer en cada etapa de su vida.
Presenta una gama de productos específicos para contrarrestar la sintomatología asociada a la menopausia y mejorar el bienestar de la mujer:

- HIGIENE ÍNTIMA DELIGYN: Gel de higiene íntima suave específico para la higiene diaria en la etapa del climaterio y la menopausia con pH neutro.
- HIDRATANTE INTERNO DELIGYN: Gel-crema hidratante vaginal para combatir los síntomas vaginales típicos de esta etapa.
- HIDRATANTE EXTERNO: Gel-crema hidratante para combatir los síntomas de irritación, sequedad y picor de la mucosa vaginal y la dificultad en las relaciones sexuales. Su pH es compatible con el pH vulvar y no altera la flora normal.
- SEROTOGYN CÁPSULAS: Complemento alimenticio para los síntomas del periodo perimenopáusico, menopáusico y postmenopáusico con L-Triptófano, GABA, magnesio y vitamina B6. Indicado para los sofocos y liabilidad emocional
- GINESEDA CÁPSULAS: complemento alimenticio a base de isoflavonas de soja, extracto de lúpulo y salvia y vitaminas. Para el periodo perimenopáusico, menopáusico y postmenopáusico.
- GINESEDA ÓVULOS: Óvulos vaginales protectores, lubricantes y emolientes. Indicado en el periodo de climaterio (pre-menopausia, menopausia y post-menopausia).
- DRENAQUA CÁPSULAS: Complemento alimenticio a base de magnesio, té verde, a-gluco-oligosacárido y vitamina B6, indicado en la retención de líquidos, coadyuvante en dietas y tratamientos de cambios hormonales fisiológicos.
Esperamos que haya sido de ayuda toda esta información y si tienes alguna duda o comentario, no dudes en pasar por nuestra farmacia en Baeza y te resolveremos cualquier duda en persona.
Deja una respuesta