Cuando se habla de la salud ginecológica en la mujer se debe comprender todas las etapas, desde la etapa infantil hasta la etapa post-menopáusia. En esta ocasión vamos abordar un poco sobre las primeras etapas de la mujer así como los principales problemas ginecológicos y sus causas y consecuencias.
Etapa Infantil

Esta etapa se caracteriza por fragilidad de la mucosa, ausencia de microbiota vaginal, presentar un pH neutro y la ausencia hormonal.
En la etapa infantil como en la etapa adulta existen determinados problemas ginecológicos, siendo unos más frecuentes que otros. La inflamación de la zona genital externa de niñas prepuberales, concretamente, de la vulvar, es donde se produce más frecuentemente estos problemas, denominándose vulvovaginitis.
Estos problemas ocurren como consecuencia de adoptar malos hábitos de mala higiene, empleo de irritantes a nivel local o una flora bacteriana mixta por contaminación de las heces. Dentro de los síntomas frecuentes de la vulvovaginitis se encuentra el prurito, quemazón, enrojecimiento de la vulva y eritema.
Existen determinados factores que favorecen la aparición de la vulvovaginitis
La inflamación en la zona genital de las niñas puede verse favorecida por el pH alcalino, es decir, por la disminución de la acidez de la zona, por los bajos niveles de estrógenos que conlleva que las mucosas en la etapa infantil sean más finas o por la ausencia del vello púbico. A esto se le une el uso de jabones irritantes, uso de ropa interior inadecuada, así como la limpieza errónea o excesiva de la zona.
Pre-adolescencia

Esta etapa se caracteriza por cambios en la microbiota vaginal, acidificación del pH y cambios hormonales.
La etapa pre-adolescencia abarca la etapa antes de la menarquia. La menarquia es el primer sangrado de origen menstrual o comúnmente conocido como la primera regla. En este momento exacto es cuando se considera que la niña ha llegado a la pubertad.
En los días previos a la primera regla, la niña puede manifestar sensación de irritación o picor, debido a las fluctuaciones en el flujo menstrual y también por la acción de factores externos como el estrés.
Existen diversas medidas tanto para prevenir como aliviar estos síntomas de vulvovaginitis
La mayoría de casos de vulvovaginitis mejoran si se adoptan una serie de medidas y hábitos de higiene adecuados, como:
- No utilizar jabones perfumados o irritantes. En su lugar, emplear jabones higiénicos específicos con activos calmantes e hidratantes.
- No emplear ropa interior ajustada y preferentemente que sean de algodón.
- A la hora de la limpieza, que se realice siempre de adelante hacia atrás y mantener la zona íntima siempre seca.
- Evitar el uso de esponjas, las cuales suelen permanecer mucho tiempo húmedas y por lo tanto, es un medio muy propicio para el desarrollo de diversos microorganismos infecciosos.
Nuestra farmacia está especializada en la Salud Ginecológica de la mano de especialistas del laboratorio Cumlaude lab.
Cumlaude Lab presenta determinados productos que ayudan a aliviar los síntomas que afectan a la salud íntima, con rutinas de hidratación e higiene íntima adapta a cada etapa.

HIGIENE ÍNTIMA PEDIATRICS
Higiene íntima dermoprotectora con efecto anti-rascado.
Especialmente indicado para ayudar a prevenir la picazón, enrojecimiento y quemazón que puede ocurrir en niñas y en el período preadolescente.
Testado bajo control pediátrico y ginecológico

HIDRATANTE EXTERNO
Gel-crema hidratante especialmente indicado para aliviar la sequedad y el picor vulvo-perineal.
Protección continuada contra las agresiones irritativas.
Testado bajo control pediátrico y ginecológico

HIDRATANTE EXTERO CLX
Gel hidratante formulado con clorhexidina para la zona genital externa.
Indicado en casos de irritación y prurito de la zona vulvar.
Testado bajo control pediátrico y ginecológico
Esperamos que haya sido de ayuda toda esta información. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en pasar por nuestra farmacia en Baeza y te resolveremos cualquier duda en persona.