La ansiedad y el estrés pueden producir insomnio, ¿cómo podemos dormir mejor?

En España ya se consumían ansiolíticos y sedantes habitualmente. ¡Y eso sin virus ni confinamiento! ¿Qué podemos hacer para combatir la ansiedad y el estrés?

Para los días en los que tenemos más ansiedad y necesitamos descansar

Son muchos los vecinos de esta farmacia en Baeza que se han acercado a preguntarnos por los problemas para dormir. Y es que quién no está desordenado después de cambiar nuestra vida como lo ha hecho. Si de algo nos sirve todo este desacarreo, que sea salir siendo más limpios y ordenados en todos los aspectos de la vida.

Lo primero por donde podemos empezar, está al alcance de la mayoría. Acostarse y levantarse a la misma hora. Intentando que entre una y otra pasen 8 horas. Y que sean horas de descanso de calidad. Para levantarnos con energía para el día siguiente.

Vale, pero si no puedo dormir esas 8 horas ¿qué? Intenta no hacer nada que te estrese antes de acostarte. Por ejemplo, hacer ejercicio, está muy bien practicarlo, de hecho, es muy recomendable para dormir mejor. Pero no lo hagas justo antes de irte a la cama.

Para seguir con las recomendaciones de lo que no hay que hacer (suele ser más fácil no hacer cosas que hacerlas, ¿verdad?), no cenes mucho y te acuestes enseguida. Y cuando por fin te acuestes, que no sea con una pantalla. La cama es para dormir, has tenido todo el día para mirar el teléfono. A lo largo del día tampoco te excedas con las siestas. Procura que no sean demasiado largas. Ese puede ser el momento para ver algo en tu pantalla y no para dormir.

También puedes llevar un registro diario de las horas que duermes y su calidad, ahora hay muchas opciones de pulseras y dispositivos tecnológicos que pueden ayudarte. Revisando esa información podemos descubrir que puede estar interfiriendo en tu descanso.

Es recomendable que la primera opción sea terapéutica, ya que no tiene efectos secundarios, y no produce dependencia ni tolerancia. Pero todo esto vale también para las personas que tengan tratamiento médico. Que por supuesto, no deben tomar más dosis si no consiguen descansar, sin consultarlo con su médico.

Hasta aquí los consejos. Ahora vamos a tratar un poco más a fondo el insomnio.

¿Qué es el insomnio?

Es tener dificultad para dormir, sí. Pero hay muchos tipos de dificultad: para conciliar el sueño; por despertarse demasiado pronto o por ser un sueño de mala calidad. Esto último es importante. Importa más la calidad que la cantidad. Porque después de no descansar, viene el malestar en nuestro día a día.

Si te ocurre, no te preocupes, no es raro. En torno al 30% de la población ha tenido ocasionalmente insomnio. Y entre 10-15% sufre insomnio crónico.

¿Qué nos puede provocar insomnio? Hay mil motivos para dormir mal. Los que ya los tienen, lo saben. Trastornos físicos (algún dolor), emocionales (ansiedad, nervios, estrés) enfermedades, factores hormonales, cambios en nuestra rutina, o la misma alimentación. Hay muchos motivos, hay más soluciones. Las que ya hemos dicho en primer lugar, están precisamente al principio, porque es por donde hay que empezar.

Si ya tomas medicamentos para dormir, prescritos por tu médico. Es normal que se cree dependencia y tolerancia. No aumentes la dosis por tu cuenta. Ya lo he dicho, pero es importante: consúltalo con tu médico o pídenos consejo para complementarlo con algún producto que explicaremos más adelante.

Otras personas con tratamientos para la hipertensión arterial y para la hipercolesterolemia pueden presentar calambres o dolores osteomusculares que les impidan tener un sueño de calidad. Para eso, también hay solución. En este caso, solucionando el síntoma que impide dormir, conseguiremos ese descanso de calidad. Con algún complejo alimenticio que contenga coenzima Q10, mejorará. Pregúntanos.

¿Qué puedo tomar para conseguir descansar?

Para esas personas que no consiguen conciliar ni mantener el sueño, podemos recurrir al uso de productos de origen vegetal. La llamada fitoterapia los usa para la prevención, la curación o el alivio de muchas enfermedades. En este caso, para conseguir ese descanso de calidad y no estar después todo el día somnoliento.

Existen desde preparados de valeriana para relajarse y dormir mejor, a combinaciones de más plantas, entre ellas el extracto de amapola para inducir el sueño. Y también algunos preparados que incluyen melatonina, una hormona natural usada para regular el sueño. Según las necesidades de cada uno, encontraremos el mejor tratamiento para ti.

Por ejemplo, y aquí usaremos algunas palabras más técnicas, para personas que trabajan por turnos y cambian sus ciclos, la melatonia. Así recuperarán los ritmos de sueño-vigilia. Si no podemos dormir bien, por alguna alteración del ánimo, nervios… y no estén ya con algún tratamiento antidepresivo. Tenemos productos con triptófano, que además de ayudar a descansar, nos ayudarán con el estrés, la ansiedad y esas sensaciones de estar desordenados que acompañan estas rachas.

No dormir nos lleva a no descansar, por lo que el día siguiente se hace más difícil de llevar. Un estimulante nos ayudará. Eso sí, tomándolo correctamente, para que nos aporte esa energía cuando sea preciso y nos deje descansar después. Hay variedad de productos para recuperar la energía, con ginsen, guaraná, multivitaminicos… Seguro que encontramos el que mejor se adapte a tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *